78% de Apoyo en la Encuesta de La W. Bibliografía en la cual se basó Andrés López para sustentar su opinión en entrevista de La W Radio

A la media noche del 22 de Nov del 2006 en la sección 'Entrevista del Día' de la página de La W Radio, 78.02% de los encuestados NO están de acuerdo con el uso de los medicamentos antidepresivos. Ver Encuesta y leer opiniones de los 474 encuestados en este link.
Audio de la entrevista en este link de La W Radio
Law, Liberty, and Psychiatry: An Inquiry into the Social Uses of Mental Health Practices.
By Thomas Stephen Szasz
The Myth of Psychotherapy: Mental Healing As Religion, Rhetoric, and Repression.
By Thomas Stephen Szasz
The Manufacture of Madness: A Comparative Study of the Inquisition and the Mental Health Movement.
By Thomas Stephen Szasz
The Myth of Mental Illness: Foundations of a Theory of Personal Conduct (Revised Edition).
By Thomas S. Szasz
Is It Me or My Meds?: Living with Antidepressants.
By David A. Karp.
Reclaiming Our Children: A Healing Solution for a Nation in Crisis.
By Peter R. Breggin
Talking Back to Ritalin: What Doctors Aren't Telling You About Stimulants and ADHD.
By Peter R. Breggin, Dick Scruggs
Sorting Things Out: Classification and Its Consequences (Inside Technology)
By Geoffrey C. Bowker, Susan Leigh Star.
Making Sense of Illness: Science, Society, and Disease.
By Robert A. Aronowitz, M.D.
Cocaine: From Medical Marvel to Modern Menace in the United States, 1884-1920 (Studies in Industry and Society).
By Joseph F. Spillane
Let Them Eat Prozac: The Unhealthy Relationship Between the Pharmaceutical Industry and Depression.
By David Healy
Blaming the Brain: The Truth About Drugs and Mental Health.
By Elliot S. Valenstein
Toxic Psychiatry: Why Therapy, Empathy and Love Must Replace the Drugs, Electroshock, and Biochemical Theories of the "New Psychiatry".
By Peter R. Breggin
Mad In America: Bad Science, Bad Medicine, and The Enduring Mistreatment of the Mentally Ill.
By Robert Whitaker
Your Drug May Be Your Problem: How and Why to Stop Taking Psychiatric Medications.
By Peter R. Breggin, et al.
The Anti-Depressant Fact Book: What Your Doctor Won't Tell You About Prozac, Zoloft, Paxil, Celexa, and Luvox.
By Peter R. Breggin, M.D. Peter R. Breggin
The Wildest Colts Make the Best Horses: What to Do When Your Child Is Labeled a Problem by the Schools.
By John Breeding
The Myth of the A.D.D Child:50 Ways to Improve Your Child's Behavior and Attention Span Without Drugs, Labels, or Coercion.
By Thomas Armstrong
No More ADHD.
By Mary Ann Block
The ADHD Fraud: How Psychiatry Makes "Patients" of Normal Children.
By Fred A. Baughman Jr. MD, Craig Hovey
Más Bibliografía en
http://lapelotadeletras.blogspot.com/2006/11/mi-reflexin-sobre-entrevista-de-yamid.html
Esta mañana en la W.
22 de Noviembre de 2006
Por Andrés López
Excelente, esta mañana el público colombiano quedó en la siguiente situación: La próxima vez que alguien les quiera medicar drogas mentales, psicoactivas, narcoestimulantes en otras palabras, psiquiátricas, lo van a pensar dos veces. Eso es el logro más grande que hemos tenido, aquellos hombres y mujeres colombianos que notamos por el mero uso de nuestro raciocinio y sentido común, que las drogas psiquiátricas son un eterno experimento fallido; que no sirven y su uso está cada vez más restringido en la sociedad y en la percepción del ciudadano común: hemos llegado a un punto de partida. ¿Saben cuántas citas psiquiátricas fueron canceladas el día de hoy?, muchos doctores me escribieron apoyándome, mucha gente, fue magnífico el apoyo que recibí, la gente sabe y lo que yo dije no fue dirigido sino a la gente que cree que detrás de los postulados académicos de la psiquiatría hay ciencia, pues eso no es así.
Por el hecho de que alguien haya pasado muchos años en una universidad y porque la sociedad se haya adaptado a los términos del mercadeo psiquiátrico y sus “titulos” rimbombantes de condiciones humanas normales, no quiere decir entonces de que se esté haciendo un buen trabajo. De hecho sólo hay que preguntarle a un psiquiatra: ¿cuántas personas ha curado realmente durante toda su carrera?, y se sorprenderán con la respuesta. Es más pregúntenle ¿cómo define enfermedad mental? Verán las caras más mudas de la historia.
Es más, sólo pregúntenle ¿cuál es el método o procedimiento que aplica para saber cuando una persona tiene una enfermedad mental y cómo hace para diferenciarla de una persona normal?, hagan esas preguntas a la mayor cantidad de psiquiatras posibles y advertirán la carencia de algo: Unidad de Método Científico. Algo así como que alguien se estuviera muriendo de una apendicitis y treinta doctores opinaran distinto de la situación y la decisión última fuera darle droga al paciente para convencerlo de que la apendicitis no existe que es sólo una ilusión en su cabeza.
En otras palabras y advertirán quienes han leído mis escritos que:
1. Son académicamente sustentados.
2. No estoy solo al respecto.
3. No estoy en contra de la medicina como tal.
4. No estoy en contra de la ciencia.
5. No estoy en contra de los científicos.
6. Estoy en contra del abordaje que se le ha hecho a la mente partiendo de que la solución es que todos estamos enfermos y necesitamos usar drogas.
En otras palabras: ¿Qué de bueno hay en drogar a gente bajo argumentos tan confusos?
El cerebro humano ha funcionado muy bien los últimos dos millones de años, ¿por qué le dio por funcionar tan mal los últimos cincuenta?
La depresión es una palabra inventada, ¿cuándo dejó la tristeza de ser tristeza y empezó a llamarse depresión?, ¿cuándo se le dio el título a la felicidad de “manía”?
Y dígase lo siguiente a viva voz.
1. Nadie por ser el mismo y por pensar lo que quiere pensar está enfermo.
2. Cada persona tiene una versión muy personal de la realidad independiente de la realidad común y eso no es estar enfermo.
3. No hay desbalance químico en el cerebro.
4. No existe prueba sanguínea, TAC, rayos X o exámen de DNA que determine que una persona esté enferma mentalmente.
5. No existe la droga para la felicidad, ni contra el suicidio, ni para el estudio, ni para estar bien, ni para resolver problemas, ni para salir del aburrimiento tanto personal como social. NO EXISTE LA DROGA PARA ENCAJAR EN LA SOCIEDAD.
6. No existe una relación directa entre carencia o exceso de hormonas en cuanto al comportamiento de un individuo. Es decir, mucha gente es muy macha con mucha testosterona, y otra gente es muy macha con poca testosterona. Aplica lo mismo para la Serotonina, y todo líquido regulador de las comunicaciones metabólicas del cuerpo humano. Drogas depresoras de hormonas o estimulantes de producción de hormonas realmente no están equilibrando cantidades químicas en el cuerpo para garantizar salud mental.
Y tantos mitos más.
Trataron de decir que por ser Cienciólogo no tenía derecho al sentido común y tener discernimiento sobre lo que es constructivo o no, trataron de decir que yo no era serio por ser comediante. Y no pudieron, por una sencilla razón: Hubo gente a mi favor, gente que sabe que lo último que hace un comediante es decir mentiras. Y en cuanto a la religión, Cienciología no es la primera religión perseguida por la psiquiatría, el pueblo judío fue casi llevado al extermino no sólo en la Alemania Nazi de Hitler, también en la Unión Soviética de Stalin. Hoy se meten con la Cienciología, mañana se meterán con tus creencias y no demorarán en decir que la religión es una alucinación que se cura con droga. Ya pasó y ya se planteo, los que conocen las historias de las ideas saben a lo que me refiero.
En fin, a Colombia le quedó claro que la próxima vez que alguien vaya a visitar a un psiquiatra lo pensará dos veces, y eso, amigos y amigas es empezar a darle salud a este país. Alguien tuvo los cojones de no amedrentarse ante la inquisición moderna y decir que “Las drogas psiquiátricas no funcionan”. Luego, está el juego planteado.
Quedó el gusanito de la duda y eso es un logro gigantesco, ¿cuántas personas el día de hoy se restringieron de dar drogas o de usarlas?, muchas te lo aseguro, nadie puede contra ese gusano de la duda.
Ahora la pregunta siguiente es: ¿Tú tendrás los cojones también?
Mira las pruebas, mira la bibliografía y únete al grupo.
Andrés López