FAQ Preguntas Frecuentes


Las siguientes preguntas fueron enviadas a la página oficial de Andrés López www.LaPelotadeLetras.com por jóvenes entre los 16 a 23 años. Si deseas hacer una pregunta a Andrés para que sea publicada en este Blog puedes escribir en "Comments" al final de este artículo o escribe a Comments@GLFVenture.com
1. Hiciste un tratádo de sociología antes de crear La Pelota de letras?
La Pelota de Letras empezó en el año de 1992 con un cuento, y fuí recopilando a través de mi diario de campo toda la información que veía de mi experiencia como cuentero, las ciudades, los lugares, las familias, haber leído libros de etnografía y sobre las culturas indígenas me ayudó mucho.
Escribí sobre todo lo que veía, desde los aromas hasta las posiciones del cuerpo de las personas al decir algo, luego al entrar a La Mega en el año de 1996 me ayudó muchísimo el conocer a todas las generaciones, pues estaba en contacto con personas de todas las edades, y ver esas "brechas" generacionales me sirvió muchísimo. También el trabajo árduo en las mañanas en la emisora me dio un gran impulso para perfeccionar mis habilidades como cuentero y así empezar con la comedia.
En el año 1999 hago el primer show oficial de la obra, fue en el Cinema Odeón, en la esquina del Parque de la 93 en Bogotá, ahí se fundamentó toda la estructura actual, en esa época sólo iban de a dos parejas, pero hacía el show entregándome como si estuviera todo porque un amigo me dijo alguna vez: El Show debe continuar. Show must go on. Es una canción de Queen. Pues me gusta mucho ese grupo y Freddie me acompañó mucho en mi vida con sus canciones, ese album Innuendo fue importantísimo para no perder el ánimo en los momentos difíciles.
Todo fue sumándose y pues me tocó barrer pa'fuera, pues yo tenía el conocimiento de la comedia y me tocaba hacer muchos malabares, el primer show de Stand-Up Comedy como tal en Colombia lo hice yo un día de Mayo de 1998, pero el primer show donde hice Stand-Up Comedy como tal como ensayo para ver qué pasaba fue en 1997 en un lugar llamado Magitinto, el show se llamó "El Look", y era mi historia acerca de mi supervivencia en el Reinado de Belleza de Cartagena, pregúntenle a Villalobos cómo fue ese día, fue inolvidable.
Yo sinteticé la obra entre los años 2000 y 2002, oí cosas como "¿la gente no se cansará de lo mismo?", y me di cuenta que no, que todos los días recordamos cosas de nuestras vidas y no nos cansamos de la vida. Cuando encuentro los textos de L. Ronald Hubbard y me doy cuenta que es lo que hace que los artistas fracasen y no sigan adelante, pues lo apliqué y funcionó, hice el curso de Manual Básico de Estudio que me permitió sintetizar el lenguaje a usar en la obra y también leí apartes del libro "Introducción a la Ética de Cienciología", recomiendo también otro texto: "La Causa de la Supresión", eso me convenció, pues lo apliqué y sirvió.
La obra todos los días cambia, y hago que permanezca actual, hay mucha gente que se la repite y además las cosas cambian, eso quiere decir que todos los días sigo actualizando mis diarios de campo.
La obra es un compendio de ver muchas familias en Colombia, yo viajé por muchos pueblos contando cuentos, estuve en estaciones petrolíferas, empresas privadas, colegios, radio, televisión, en casas de todo lado, desde San Juan de Nepomuceno en Bolívar y en Smith Channel en San Andrés Isla donde Lolia Pomare me contaba sus cuentos de la región alumbrados por unas velas en su casa de madera.
Ese compendio necesitaba ser ordenado, afilado, y sobretodo protegido, pues es una obra de los colombianos, me tardé más de 14 años trabajando duro para hacer que tú familia se viera bien en un escenario, fue un trabajo descomunal.
Pasé el sombrero, y dormí una vez en un colchón tirado en una calle en Isla Fuerte.
Estoy muy agradecido con la gente que me ayudó, cuando la ayuda es sincera desinteresada y con propósito es una verdadera ayuda.
López.
2. Te sentiste maltratado de niño?
Tuve una familia excelente, no me faltó nada, nací en una familia de estrato medio que a veces tiramos para bajo pero sobrevivíamos el día a día, no me maltrataron nunca, de hecho estuve siempre rodeado de gente muy inteligente y capaz, mis padres se separaron cuando yo tenía seis años, mi papá se lo perdió, pero bueno, "no jarfilings", simplemente él y mi mamá decidieron que todo bien pero cada uno por su lado. No me faltó nada, tuve lo que se podía tener, recuerdo haber pedido de Navidad el Mazinger Z muñeco original, y mi mamá con su esfuerzo descomunal me compró fue el robot de abrir el pecho que rueda con motor eléctrico y da vueltas la cabeza, fue una descepción pero entendí, jugué con mi robot sin ningún problema y pues era mi Mazinger a mi estilo "made in Taiwan", luego lo desarmé, pues descubrí el destornillador estrella, y con el motor jugué muchísimo, hice hasta un sistema de torno para hacer miniesculturas de tiza. Los traumas de la niñez, todavía no me la creo que existan, sencillamente todos sobrevivimos y hacemos lo posible por lograrlo a nuestro estilo, la vida es dura para todos, haz fila que todos estamos en las mismas.
He procurado ser feliz de frente.
3. Qué piensas de las personas gay?
Soy civilizado, es decir, la sociedad toma sus cosas de lo que observa y se crea la moral, para mi no existe un tabú al respecto, tengo amigos gay, y ellos están manejando su situación, pues la sociedad y la misma percepción al respecto es dura, no es fácil, y yo comprendo la situación. Yo soy un heterosexual declarado y comparto mi vida con seres humanos que manejan lo que tienen y lo confrontan todos los días, no veo problema al respecto, cada cual mira su propia verdad como lo quiera, y de eso se trata la vida de encontrar nuestras propias verdades.
Hay dos posiciones que no comparto frente al homosexualismo, una: la intolerancia social contra los gay y lesbianas, y otra: que dentro del universo de percepción de algunos gay radicales se trate de decir o tratar de convencer a las personas de cambiar su indentidad sexual y que todo el mundo deba ser gay, traducción: que todo ser humano está en potencia de salir de un closet; eso es tan intolerante como lo primero.
Adiciono que es un dato falso el que todo artista para ser creativo tiene que ser gay, hombres y mujeres de todos los órdenes pueden tener buen gusto, ser virtuosos, etc. No me interesan los estereotipos sexuales, ese es un tema quemado desde la comedia hasta el cinismo.
4. Los personajes de tu obra son exáctamente lo que fue tu familia?
Dentro del diario de campo equivalen a muchas familias, son la suma de muchas personas, incluso de charlas de amigos, de compartir trabajo con cerebros creativos, cada fiesta, cada viaje. Se trató de juntar la mayor cantidad de percepciones comunes que tenía la gente de mi entorno alrededor de un tema, no bastaba con decir en un escenario lo que yo había oído de otra persona o había visto en algún papá o mamá, se trataba de ver si eso se aplicaba a la mayor cantidad de gente. Por ejemplo la imitación del joven de generación Y fue el resultado de ver mucha gente y sumarla. La idea de que un hijo o hija es de mejor familia que los papás fue viéndolo en el campo y comprobándolo, no era simplemente repetir una frase, era ir a confirmarla, pues cada amigo o amiga son universos y la labor era ver que esos universos no fueran opiniones de un sólo grupo social, o de una sola región. Esa fue la labor.
5. Vas a sacar otro DVD con el resto de las 6 horas de las 8 que en verdad dura el show?
El plan por ahora es publicar el libro, pero la idea es que se baje la piratería para publicarlo, las primeras personas que quieren que yo saque el libro y que están esperando a ello son los piratas, y la piratería sí, oíganlo bien, sí le hace daño a los artistas, un proyecto cuesta muchísimo, y cuando un artista hace algo está pensando en lo siguiente y en superarlo, y si no tiene los fondos que esperaba conseguir con el trabajo anterior pues se jode. La piratería daña a los artistas y a la gente, pues al piratear la gente desprecia lo que tiene. Yo me acuerdo cuando yo empecé mi colección de CDs, yo los apreciaba porque eran míos, los ordenaba, ahora la gente tiene 10000 canciones en un disco duro portátil y no encuentra la que quiere. Un amigo demoró meses ordenando todo su disco duro, eso es tiempo, eso es dinero, ese reguero de CDs quemados no es sino confusión, después cualquier estupidez te gusta y cualquier cosa se vuelve nada.
6. Eras un joven muy popular en los 80´s? o bailaste con la fea?
Era curioso, no entendía como hacían otros para bailar con la bonita, pero fuí paciente, yo era una mezcla de Nerd, Ñoño, con loco hiperactivo, es decir, agradeciendo que somos un país tercermundista y que no había gente tratando de darme narcóticos psiquiátricos inventándome enfermedades que nadie tiene, pues sobreviví, me tocó siempre un combo de amigos bastante activos, no era popular, pero tampoco me relegaban, me esperé, muy pacientemente me esperé, y al final me tocó con la bonita, cultivé la cabeza para después cosechar buenas charlas, pues el que no tiene la labia entrenada no le va muy bien después. Luego entendí una cosa que me salvó la vida: las mujeres todas son bonitas.
7. Qué eres más, rolo, paisa o bumangués?
Me gusta Bogotá, me gusta Medellín, me gusta Bucaramanga, y Cali, Cartagena, Barranquilla, en todas esas ciudades y muchas más recibí mi crianza básica, pues todas las familias colombianas están dispersas por la nación, tenemos hasta tías en Miami capital del departamento de La Florida, y en Queens capital del departamento de Nueva Yoll. Recuerdo las vacaciones en la casa de mis tíos en Medellín, yendo por el paso de Ventanas hasta la costa, pasando por Lorica, llegando a Coveñas, pero también recuerdo pasar por Pescadero yendo por tierra el cañón del Chicamocha, más vistoso, más espectacular que el del Colorado, llegando a San Gil, El Socorro y la finca de mis tíos con su piscina de agua verde.
Y de Bogotá, muchas cosas, pues es un centro, es un eje, me conozco todas sus calles, me la he caminado en todos los ejes, Bogotá es nuestro Nueva York, los rolos tienen una característica especial, cuando hablan con una persona de otra región o de otro país, lo saludan imitándolo. Si ud. es rolo y tiene un amigo argentino lo va a saludar como argentino, si tiene un amigo español lo va a saludar "Hola tio, venga". Eso resume la esencia de Bogotá, todo el mundo es como todo el mundo y lo logra. Bogotá se abre a cualquier percepción.
8. Has sido en la vida real como Mi Andy en Trátame Suavemente?
Sí, y pedí disculpas. Le hice mucho daño a personas que no se lo merecían y también muchas personas me hicieron daño, pero ya no tengo carga emocional al respecto. Lo que tu haces a otros te lo haces a ti, es así de simple. Cualquiera que me hizo, quiere o quizo hacerme daño se lo hace, y cuando yo lo hice, recibí. Es tan simble como esto: Lo que entregas, como lo entregues, es lo que recibes y como lo recibes. Cuando quieras preguntarte ¿por qué te hirió esa persona?, pregunta primero: ¿qué fue lo que le hiciste?, eso es lo duro, eso es lo tenaz. Eso lo aprendí gracias a Cienciología. La ciencia de la vida.
9. Por quién lloraste la última vez?
Lloré por que creí que no lo iba a lograr. No por alguien, por la vida misma, no me gusta la amnesia.
10. A quién extrañas que no has visto desde tu juventud?
Es extraño, pero la gente que extraño está conmigo o tengo contacto con ella. Me gustaría saber de la vida de muchos profesores que tuve en la infancia, también de mi profesor de Karate en Pablo VI, Fabio. Y pues tantos amigos y amigas, toda la gente es buena, y desde siempre pienso en ellos, sería una buena idea una página web para saber y hacer contacto con gente que se quedó en el pasado porque uno se "trastió" y le dió mamera coger flota o buseta.
11. Te gustaría tener un museo de artefactos de los 80?
Ya lo hay, se llama eBay. Pero la verdad el presente está lleno de muchas cosas para hacer, la verdad, ¿dónde pondría yo una lonchera del Hombre Nuclear?, yo me puse un día en la tarea de viajar y buscar juguetes del pasado, conseguí algunos, pero se vuelve complicado el tema de saber dónde ponerlos, la vida está llena de juegos, juégalos.